Iniciativas

Cuidado de la vida & cuidado del territorio
El planeta -la Casa Grande- se encuentra en crisis y como seres humanos debemos transformar nuestras formas de relacionamiento con el medio ambiente. No somos los dueños y las dueñas de la naturaleza, hacemos parte ella. Lo que disfrutamos actualmente les ha costado sufrimiento y trabajo a nuestras comunidades. Es nuestra responsabilidad asegurar la permanencia y la exitencia de la vida para las generaciones futuras.
Descripción
Documentos
Acciones
Donaciones
Descripción
¿Qué buscamos?
El cuidado del territorio, de la madre tierra, del útero mayor, es un pilar dentro de la filosofía del Ubuntu. Reconocemos el territorio como un espacio de vida, y no como un medio para la acumulación de riqueza.
Respondiendo a esa filosofía, la iniciativa por el cuidado de la vida y el territorio tiene como objetivo la creación de acciones que permitan intervenir la crisis ambiental, producto de las diferentes prácticas, políticas, proyectos e iniciativas que en nombre del desarrollo han justificado la explotación de los recursos naturales, el empobrecimiento, la exclusión, la marginación, el exterminio y el desplazamiento forzado de los pueblos negros, indígenas y comunidades campesinas.
La iniciativa por el cuidado de la vida y el territorio se propone, desde la juntaza y los consensos, articular la sabiduría ancestral y comunitaria con los conocimientos científicos y académicos, la construcción de proyectos de intervención social que prioricen el cuidado de la vida en todas sus manifestaciones.
Documentos
Nuestros documentos
Capitulo étnico de la paz |
Acciones
Acciones
Acciones concretas que se vienen trabajando y seguimos trabajando a favor del cuidado de la vida y del territorio:En el 2014
Francia, lidera la marcha de Los Turbantes desde la Vereda de Yolombó, hasta la ciudad de Bogotá, para denunciar la minería ilegal que se estaba presentando en su territorio, más exactamente en el Rio Ovejas. Rompimiento por el incumplimiento del Gobierno Nacional a la Movilización de las Mujeres Negras “Las locomotoras del “desarrollo” no generan paz, generan miseria, pobreza, hambre y desplazamiento” (Redacción por CI): Movilización de mujeres negras de La Toma (Axel Rojas Martínez): 19 Nov 2014 Cali – Movilización de Mujeres afrodescendientes: Cuidado de la Vida y los Territorios (Ocularcentrismo):En el 2012
Participa como Representante Legal del Consejo Comunitario de La Toma – Interpuso la Consulta Previa del Plan de Manejo Ambiental de la Represa Salvajina, Municipio de Suarez, Cauca.En el 2010
Junto al señor Larrahondo, Francia Márquez instauró una acción de tutela como representante del Consejo Comunitario del corregimiento de La Toma, ante la sala penal del tribunal Superior de Popayán argumentando la vulneración del derecho a la vida digna, la consulta previa y la defensa del territorio mediante la sentencia T-1045ª. (Lo dejo a consideración, que se pueda desplegar la sentencia directamente en la corte constitucional – comparto el enlace )Donaciones
Si quieres donar para fortalecer esta iniciativa escribe un correo a
donaciones@franciamarquezmina.com
"En mi comunidad se nos enseña [..] a amar y valorar el territorio como espacio de vida, a luchar por este, incluso poniendo en riesgo nuestras propias vidas."
Donaciones

Iniciativas
Derechos humanos

Iniciativas
Derechos de las mujeres y justicia de género

Iniciativas
Cuidado de la vida y del territorio

Iniciativas
Justicia racial
¿Quieres donar de otra manera?
No hay problema. Escribenos a: (+57) 111 222 33 45
O envíanos un correo a:
donaciones@franciamarquezmina.com